
2012: el equipo más eficiente de Rusia. Durante ese parón invernal también se incorporaron al Anzhi el portentoso central Christopher Samba y dos jugadores de nivel con pasaporte ruso, el portero internacional Vladimir Gabulov y el joven extremo Oleg Shatov. Hiddink configuró al equipo en un 4-2-3-1, con Zhirkov y M'Boussoufa como jugadores creativos en la mediapunta y Eto’o como 9 de referencia. Además definió mejor el rol de cada jugador: Jucilei como mediocentro defensivo y M'Boussoufa elevaron especialmente su implicación y rendimiento táctico. Con más equilibrio defensa - ataque y la capacidad de manejar el tempo de los partidos, el Anzhi había conseguido conjuntar a los fichajes y establecer un estilo de juego pragmático. En los diez últimos partidos de la 2011-12, con Hiddink el Anzhi fue el segundo mejor equipo del Top 8 solo por detrás del Zenit, pasó del séptimo al quinto puesto en la clasificación, y tuvo opciones teóricas de alcanzar la segunda plaza de Champions en la última jornada. El nuevo Anzhi había conseguido dosobjetivos en el tramo final de esa temporada de transición [3] que duró dieciocho meses: crear la base de un equipo competitivo y entrar en Europa. El siguiente nivel era luchar por los títulos, en Rusia... Durante la pretemporada de la 2012-13 Hiddink demandó un mediocentro defensivo y un lateral derecho que completaran el once. A última hora llegó Lassana Diarrá, un combo para ambas posiciones. El fichaje estrella del Anzhi en ese verano fue Lacina Traoré, un delantero de 2,02 metros que había marcado 18 goles en su primera temporada con el Kuban Krasnodar. Hiddink cambió el esquema tipo al 4-4-2, complementando a Traoré con Eto’o como segundo delantero, y con un doble pivote Jucilei-Lass defensivamente muy poderoso. En Europa la opción por defecto era el 4-5-1 con tres mediocentros: Jucilei, Lass y Akhmedov, para tener más control y capacidad defensiva. El Anzhi cerró 2012 superando el grupo más difícil de la Europa League (Liverpool, Udinese y Young Boys) y como segundo clasificado de la Russian Premier League después de diecinueve jornadas: a dos puntos del CSKA, tras derrotar 2:0 al equipo de Leonid Slutsky y empatar 1:1 en San Petersburgo. Era el equipo del momento en Rusia. A finales de noviembre Hiddink declaró su intención de no renovar con el Anzhi [4]: “No tenía la intención de permanecer cuando me incorporé al Anzhi. En resumen voy a parar cuando termine la temporada. Tengo 66 años… puede decirse que ya he tenido suficiente”.
Moscú – Daguestán cada quince días. San Petersburgo, Krasnodar, Perm… y la Europa League desde mediados de junio [5]. Las horas de vuelo de dos competiciones geográficamente tan extensas se acumularon en Hiddink y en una plantilla muy corta: “Según nuestros cálculos ya hemos dado dos vueltas al Mundo”. A la saturación del calendario se añadieron dos contratiempos: la huída de Samba a Inglaterra y la lesión de Eshchenko, un defensa internacional y polivalente recién incorporado. Además la contratación del cotizado mediapunta Willian supuso la vuelta al 4-2-3-1, y creó una cuestión todavía a resolver entre el ritmo lento y sin incorporaciones de los laterales del Anzhi y el dinamismo del Shakhtar en el que sobresalió el brasileño. Ese Anzhi arrítmico, extenuado y descompensado en defensa de principios de 2013 quedó eliminado en octavos de la Europa League por el Newcastle (0:0 y 1:0), y perdió sus opciones de luchar por el título o entrar en Champions en el campeonato ruso. Acabó tercero y perdió la final de la Copa de Rusia en penaltis ante el CSKA. Había luchado por los títulos, en Rusia.
2013-14. Más arriba. En el verano la continuidad de Hiddink ha sido una incognita. Vinculado con el PSG, la ampliación de contrato del holandés solo fue confirmada justo antes del comienzo de la pretemporada. Paralelamente el Anzhi ha resuelto su mayor carencia completando la plantilla con jugadores de nivel y con pasaporte ruso. Las contrataciones de los internacionales Alexei Ionov (Kuabn), Igor Denisov (Zenit) y Alexandr Kokorin (Dinamo) han re-escenificado la tradicional endogamia entre los grandes de la Russian Premier League. Además el retorno de Samba restablece el nivel defensivo de 2012. El objetivo del Anzhi ahora es más alto: ganar la Russian Premier League.
Hiddink deja Rusia exhausto con 66 años [6]. Ha completado una fase crítica (quirúrgica) en la transformación del Anzhi Makhachkala. Su capacidad técnica y liderazgo han sido indispensables para que la problemática en el Daguestán sea ahora la de un club grande. Por eso el Anzhi insistió en contratarle y se resistió a perderle… Su sustituto será el también holandés Rene Meulensteen [7], ex asistente de Alex Ferguson en el Manchester United. Meulensteen había sido contratado por recomendación del propio Hiddink en previsión de su renuncia.
----------------------------------------------------------------------------
[1] The Great Pretender - Guía del Futbol Internacional 2011-12
[2] Guus Hiddink appointed head coach of FC Anji - Sito web oficial del Anzhi
[3] La temporada de transición en el fútbol ruso - DAVAI DAVAI !!
[4] Hiddink to retire at the end of season - Russia Today
[5] Desde que pasó a ser propiedad del oligarca Suleiman Kerimov, los jugadores y el cuerpo técnico del Anzhi entrenan y residen en Moscú y solo viajan al conflictivo Daguestán los días previos a sus partidos de local.
[6] Guus Hiddink quits Anzhi - The Guardian
[7] Meulensteen no caretaker after Hiddink exit - R-Sport
No hay comentarios:
Publicar un comentario